Vista panorámica del centro de vereda la Aduana |
La vereda la Aduana, se ubica al Norte lejano del municipio de El Bagre a unos 40 km del corregimiento de Puerto Claver, al llegar, se divisa desde lejos el caserío anclado en la falda de la montaña. Que una comunidad decida vivir en la falda de una montaña le imprime algo particular, pues la mayoría de las comunidades en esta región prefieren los bajos, los valles y las orillas de las quebradas.
Al llegar se observa el ordenamiento de las
viviendas, dan señal de la buena gestión organizativa de la comunidad, la
escuela está construida en concreto, incrustada en la loma, el lote lo
emparejaron a punta de pico y pala, posee dos aulas y una habitación para el
profe que funciona también como bodega escolar.
Las viviendas dispuestas en forma de U, son
grandes, construidas en madera y techo de zinc, algunas son de dos pisos; entre
de las viviendas está construida la iglesia que es bastante grande, construida
también en madera muy cuidada da razón del poder que tiene en la comunidad y en
la región.
En el centro del caserío, está la cancha donde los
jóvenes juegan futbol, una cancha construida manualmente, mantiene aún el
desnivel que juega también en contra de cualquiera que se atreva a sacar el
balón.
Para llegar hasta la Aduana, se toma la vía de la
Llana al Norte, una carretera estrecha que atraviesa potreros y se introduce
poco a poco en la selva, se sube la montaña y cuando se llega a la cima de una
vez toca bajar para luego iniciar otra vez el desafío de subir. El sistema de
montañas, configuran el pie de monte de la serranía de San Lucas, a medida que
se avanza el bosque se hace más espeso y las casas toman distancias
prudenciales una de otra, pocas tienen potreros, la mayoría están construidas
de plástico negro, indican que son hábitats transitorios de mineros informales,
que día tras día introducen las retro excavadoras por los filos o por los
causes de las quebradas en busca de nuevos frentes de aluvión cada vez más
complejos de extraer.
Por la vía se puede transitar con camionetas estacas, motos, mulas o a pie, otro tipo de vehículo difícilmente alcanzará subir o bajar las lomas, por eso cuando la gente se enferma se reúnen y los cargan en hamaca hasta llegar a la planicie de la quebrada Muquí que es donde es más efectivo conseguir un carro que lleve al enfermo al centro de Salud más cercano que queda en el casco urbano del corregimiento de Puerto Claver.
![]() |
Salto Sobre la quebrada Santa Barbara |
Los aduaneros, poco hacen agricultura por lo lejos
que queda el sitio de los cascos urbanos, entonces solo cultivan para el
sustento de las familias, sin embargo, viven de la coca y de la minería, la
minería la hacen en los filos y en las vegas de los caños y quebradas.
Desde los filos se ve el gran tapete verde, la
abundante vegetación que compone el bosque húmedo tropical de la vereda la
Aduana. Con facilidad se ven a la orilla de la carretera los gigantes
centenarios como los punte capacho, los Caguí, las ceibas y los tambores o
cambombo, estos últimos se ven a distancia porque están llenos de floración
amarilla.
Frontera agrícola, al fondo el baldío Nacional |
Santa Barbara, conserva un caudal importante, sus
aguas cristalinas se tornan de diferentes colores que van desde el verde
esmeralda hasta el azul oscuro, a menudo se puede apreciar el fondo exponiendo
su belleza ictica y la flora acuática, pues prospera aun el berro de agua dulce
que se pega en sus rocas y se reproduce sin problemas.
Grupo de personas bañándose en la quebrada Santa Barbara |
Mucho más arriba de la quebrada se encuentra la barra de montaña que atraviesa todo el territorio de El Bagre en cierto lugar de Sur a Norte, expone grandes cascadas en todas las quebradas que nacen arriba en la serranía de San Lucas, Aquí los habitantes no le tienen nombre al majestuoso salto de la Santa Barbara cuando baja por el acantilado de la roca metamórfica, el agua forma la cortina blanca que se observa a distancia pues se amplifica con el verde oscuro del bosque en su plenitud
Es una reseña que nos hace amar y seguir cuidando nuestra naturaleza 🍂
ResponderEliminarVea esas personas que están en esa foto no son de le vereda la aduana son de la llana sea serio oyó yo cresi allá
ResponderEliminarEn ningún momento la nota señala que las personas de la foto son de la vereda la Aduana o de algún lado, dice: grupo de personas bañándose en la quebrada Santa Barbara
Eliminar