Ruby Bermúdez Cuero
Líder Colectivo de Comunicaciones
La PAZ va en aumento en el municipio de El Bagre el pasado 26 de marzo le correspondió el turno a la comunidad de la vereda Bamba la cual abre sus puertas a las comunidades circunvecinas, al equipo de Prepáranos para la Paz y al Colectivo de Comunicaciones por el Derecho a la Tierra – El Bagre; para que empiece a hacerse realidad el Proyecto Piloto de Paz que esta articulado al Plan Estratégico Preparémonos Para La Paz de la Gobernación de Antioquia.
Líder Colectivo de Comunicaciones
La PAZ va en aumento en el municipio de El Bagre el pasado 26 de marzo le correspondió el turno a la comunidad de la vereda Bamba la cual abre sus puertas a las comunidades circunvecinas, al equipo de Prepáranos para la Paz y al Colectivo de Comunicaciones por el Derecho a la Tierra – El Bagre; para que empiece a hacerse realidad el Proyecto Piloto de Paz que esta articulado al Plan Estratégico Preparémonos Para La Paz de la Gobernación de Antioquia.
Inicia
la jornada de trabajo con el Festival de La Alegría que contempla 6
bases articuladas a cada una de las líneas del Proyecto Piloto de
Paz:
Construyamos
Juntos; Reparación del Tejido Social y Elaboración de Imaginarios
de Vida en Paz, se busca reconocer la propia identidad y la del
territorio que se habita.
Contemos
Nuestro Recuerdo Feliz; Construcción de Memoria, Verdad,
Reconciliación y Perdón, se
orienta al reconocimiento de las tradiciones orales y de la memoria
como una construcción individual y social que permite acceder no
solo a las vivencias dolorosas sino a las prácticas sociales y
culturales que nos han permitido construir comunidad y mantenernos
unidos en los momentos de dificultades (arraigo).
Escalera
Al Cielo; Reparación del Tejido Social y Elaboración de Imaginarios
de Vida en Paz, además se articula con Construcción de Memoria,
Verdad, Reconciliación y Perdón, se
dirige a los asistentes a considerar la importancia del
reconocimiento de la historia como elemento constitutivo de su
presente que les permite hallar puntos de unión y de proyección al
futuro.
El
Árbol de La Vida;
Reintegración Comunitaria Para La Paz, posibilita a los asistentes
identificar las emociones (la rabia, el miedo, la tristeza, entre
otras) como ingredientes de la cotidianidad que generan en su vida
formas de reaccionar y ocasionalmente provocan fracturas en las
relaciones, las cuales requieren acciones para reconocer y enmendar
los daños provocados.
Sembrando
Nuestro Futuro; Desarrollo de Cultura Democrática, se
sugiere relacionar el ejercicio con la vida cotidiana en cuanto a la
toma de decisiones, el establecimiento de acuerdos, el respeto por el
otro, cómo se asumen los liderazgos y las estrategias establecidas y
su impacto en la convivencia.
El
Tesoro Escondido; Reintegración Comunitaria Para La Paz, se
promueve la atención sobre la naturaleza del conflicto, su
nacimiento y desarrollo, entendiendo este como un asunto inherente al
ser humano. A partir de las participaciones se dirige la mirada de
los asistentes a la condición cotidiana del conflicto y como tal a
la construcción de paz como una tarea de todos los miembros de la
comunidad ¿Qué estoy haciendo para contribuir o no a la paz de mi
familia, comunidad, entre otros?
Ya
estamos preparándonos para los encuentros del próximo mes, pues
este Proyecto Piloto de Paz ya esta en nuestros corazones.
0 comentarios :
Publicar un comentario