viernes, 2 de marzo de 2018

En Cargueros Nechí, se desarrollará la metodología Paz y Derechos Humanos de la Serranía de San Lucas


Cargueros es un corregimiento ubicado al sur del municipio de Nechí, aguas arriba en el margen derecho del río Nechí. Es uno de los grandes enclaves de la minería informal; su población está conformada por comunidades mestizas, negras e indígenas viven de la minería y la pesca.
Desde sus orígenes, Cargueros ha sido también escenarios de disputa entre las diferentes expresiones del conflicto armado, ocasionando el deterioro del tejido social y la victimización de la población civil.

Hasta aquí ha llegado la Estrategia Paz y Derechos Humanos de la serranía de San Lucas, desarrollada por el Colectivo Gente y Bosques de la Serranía de San Lucas que ha solicitud de la empresa Mineros S.A. y el apoyo de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos; se priorizó este territorio como un entorno protector. Esta estrategia desarrollará un proceso de acompañamiento a niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ); quienes a través del arte, la música, la fotografía,  la lúdica y el teatro podran conocer los derechos humanos, explorar sus habilidades para la vida, construir la hoja de ruta para conseguir sus sueños y potenciar sus saberes.
Al primer encuentro han acudido 110 NNAJ cuyas edades oscilan entre los 10 a 17 años, se resalta el espíritu participativo y el entusiasmo para desarrollar los diferentes retos que el programa les ofrece.
Como mucho de los pueblos y caseríos del Bajo Cauca, Cargueros no cuenta con los espacios deportivos adecuados, no hay bibliotecas, no hay parques recreativos, no hay acceso a educación superior,  la conectividad a internet es pésima y en muchos de los casos los NNAJ se dedican al trabajo o son objeto de ofertas por grupos armados ilegales.
A pesar de esta cruda realidad para la rectora de la Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán el panorama es esperanzador “Los NNAJ tienen habilidades para la música y el baile, aquí tenemos los raperos y las bailarinas que nos hacen sus presentaciones en los actos cívico culturales; lo que ha faltado son las herramientas y el conocimiento para direccionar esos saberes innatos en ellos”.

0 comentarios :

Publicar un comentario